SERVICIOS

ESPECIALIDADES
FISIATRIA
Es la especialidad que coordina la rehabilitación del paciente integradamente con las demás especialidades de la salud y efectúa la evaluación, tratamiento y seguimiento de los pacientes con una enfermedad o una lesión. El médico fisiatra realizara controles periódicos del proceso de rehabilitación para cada caso.
MEDICINA LABORAL
En nuestro modelo de atención, medicina laboral es la especialidad que realiza la apertura dentro del proceso de rehabilitación integral garantizando la valoración inicial del paciente y consolidando las recomendaciones laborales, adicionalmente genera el insumo médico para la atención interdisciplinaria de las otras especialidades de la salud requeridas de acuerdo con la lesión o patología del paciente.
ORTOPEDIA
Especialidad médica a cargo de la
valoración, tratamiento y seguimiento
de pacientes que presentan traumas
del sistema musculo esquelético.

PROCEDIMIENTOS
REFLEJO H
El Reflejo H es una técnica para evaluar la conducción nerviosa a través de vías aferentes y eferentes, especialmente en segmentos proximales del nervio periférico, así como cambios neurofisiológicos en raíces nerviosas comprometidas.
NEUROCONDUCCIÓN
La neuroconducción suministra información acerca del compromiso o no del nervio evaluado.
ELECTROMIOGRAFIA
Es un procedimiento diagnóstico que estudia la actividad eléctrica del sistemamuscular, proporcionando información sobre su estado fisiológico y el de los nervios que los activan.

TERAPIAS
TERAPIA OCUPACIONAL
Busca la independencia funcional del
paciente mediante actividades con
propósito que proporcionan la adquisición de habilidades y destrezas, la especialidad de Terapia Ocupacional permite la integración del usuario a sus actividades de la vida diaria,
logrando la máxima participación en su entorno social,familiar, ocupacional y laboral.
TERAPIA FÍSICA
Se dirige hacia el tratamiento de lesiones o enfermedades que afectan el sistema musculo esquelético que generan complicaciones en el movimiento humano, el tratamiento se realiza a través de medios físicos (como el calor, el frío, el agua, la electricidad, y otros) y mecánicos (como el movimiento humano, el ejercicio terapéutico y el masaje) de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función y eliminar el dolor.
FONOAUDIOLOGIA
Trabajamos desórdenes comunicativos en las áreas de habla, lenguaje, audición y voz que impiden o perturban el normal desarrollo de la comunicación humana.
PSICOLOGIA
Acompañamos al trabajador en su proceso de recuperación, promoviendo la adquisición de habilidades socio personales orientadas a resolver las dificultades psicológicas originadas por la pérdida ocasionada por un accidente o una enfermedad, a la adaptación de las exigencias del entorno, la normalización de su vida y la integración en la comunidad y el empleo.
ATENCIÓN DOMICILIARIA
Es un programa de atención en casa diseñado para aquellas personas que presentan situaciones de discapacidad que les impiden el acceso o desplazamiento por sus propios medios para llevar a cabo los procedimientos de rehabilitación o de mantenimiento funcional,
JUNTA INTERDISCIPLINARIA
Contigo Servicios Integrales SAS, realiza Comités interdisciplinarios con todo el equipo de rehabilitación con el fin de garantizar a los usuarios una mejor atención, desarrollando programas enfocados hacia las necesidades, identificando tiempos, frecuencia e intensidad de acuerdo a las patologías que presenten tratando sus necesidades físicas, psicológicas, laborales y sociales

REINCORPORACIÓN LABORAL
Realizamos acompañamiento a los afiliados y las empresas en el proceso de reincorporación laboral
involucrando los diferentes actores del proceso, buscamos su participación y compromiso con el fin de
lograr una reincorporación segura y exitosa.
VALORACIÓN OCUPACIONAL
Se realiza una valoración inicial del usuario donde se conocen las condiciones funcionales y ocupacionales, estableciendo de esta manera un pronóstico ocupacional y definiendo las posibilidades de su proceso de reincorporación.
PRUEBA DE TRABAJO
Es el acompañamiento y seguimiento presencial posterior al proceso de reincorporación que se realiza con el fin de verificar que el puesto seleccionado de trabajo cumpla con los requerimientos etablecidos de acuerdo al estado funcional del trabajador. En esta etapa se pueden realizar cambios de acuerdo a lo evidenciado.
ANÁLISIS DE EXIGENCIAS
Esta actividad busca conocer cuáles son las exigencias del puesto de trabajo habitual del usuario que presenta una enfermedad o un accidente y otras alternativas existentes, que permitan en conjunto con la empresa efectuar las modificaciones necesarias para el proceso de reincorporación de acuerdo con el estado funcional del trabajador.
RECOMENDACIONES
Se emiten recomendaciones médico – ocupacionales definidas previamente por el
equipo de rehabilitación. Estas se emiten específicamente para cada usuario teniendo en cuenta sus capacidades, puesto de trabajo y actividades definidas para su proceso de recuperación.
INFORME INTEGRAL DE MEJORIA MEDICA MAXIMA
En este documento se resume todo el manejo llevado a cabo durante el proceso de rehabilitación, se evidencia la evolución del trabajador y se realiza una conclusión evidenciando el grado máximo de mejoría médica del paciente.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA DEFINIR ORIGEN DE LA ENFERMEDAD
Es el proceso mediante el cual se identifican las exigencias ocupacionales del puesto de trabajo y sus tareas. La finalidad de este estudio es apoyar procesos de calificación de origen por patologías osteomusculares.
CALIFICACIÓN DE ORIGEN
Contigo Servicios Integrales S.A.S, ofrece dentro de su portafolio el procedimiento a través del cual se efectúa la calificación de las contingencias mediante la generación de dictámenes con un equipo interdisciplinario.
CALIFICACIÓN PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL
Una vez establecida la mejoría médica máxima del paciente, Contigo Servicio Integrales S.A.S con el equipo calificador medico laboral y terapeuta ocupacional realiza el proceso de calificación de secuelas basados en el actual Manual Único para la Calificación de la Perdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional establecido por el Decreto 1507 de 2014, así como el Manual establecido en el Decreto 917 1999 en los casos aplicables.
ORIENTACIÒN OCUPACIONAL Y ORIENTACIÓN HACIA REDES DE APOYO
En los casos en que el trabajador presente una condición médica que le impide reincorporarse a la empresa, se realizará el proceso de orientación al trabajador y a esta frente a las redes de apoyo que brindan programas de capacitación técnico laboral y formación de empresarial de acuerdo con las condiciones del trabajador.